La práctica textil es la herencia histórica entre la técnica y las significaciones que remiten a un pasado ancestral que se conjuga con las construcciones sociales actuales. Las significaciones reflejan historias comunitarias de distintos contenidos que se describirán. Estos contenidos tienen que ver con la construcción social de relaciones de conyugales, territoriales, de tipo ritual entre otras expresiones. La textilería originaria se constituye en una de las manifestaciones culturales estimada para su salvaguarda. La UNESCO ha declarado patrimonio inmaterial a varias expresiones de este tipo, contribuyendo a su rescate y continuidad, asegurando, de cierta manera, la transmisión de estos conocimientos. Sin embargo es necesario hacer una evaluación de los alcances de la patrimonialización haciendo un análisis de sus objetivos y resultados. Este análisis formula ciertas consideraciones que servirán como referente de evaluación patrimonial, así mismo son referentes para las relacionadas a la declaración de patrimonio y la práctica textil.
DESCARGAR


Clastres, Pierre, Investigaciones en Antropología Política, México, Ed. Gedisa, 1987.

El tema central que se desarrolla en este libro es el problema del ser social primitivo, entendido como formación social en la que se manifiesta una lógica específica. Esta antropología política se apoya en la radical discontinuidad que existe entre las sociedades sin Estado y las sociedades de Estado, y plantea tres cuestiones fundamentales en las comunidades primitivas: la economía, la guerra y la religión. Como fondo problemático, Pierre Clastres se propone dilucidar el oscuro origen de la institución estatal: en el fondo, piensa, se trata de saber cuáles son las condiciones que hacen que una sociedad deje de ser primitiva. Los textos reunidos aquí en parte tienen un carácter de reflexión teórica, pero en parte son relatos vivos y vibrantes de los viajes de investigación de Pierre Clastres y de sus encuentros con tribus indias de Sudamérica.

[Nueva sección] "Kamani Sonoro"


La investigación, enfocada en el trabajo de campo, implica la generación de un variado tipo de información en diferentes soportes, donde el sonoro es fundamental. El trabajo etnográfico, implica en gran parte la realización de entrevistas y notas habladas, pero en el ámbito musical de la investigación el registro sonoro cobra mayor importancia, ya que ello implica el acopio de música, relatos y sonidos que hacen el paisaje sonoro de un determinado contexto.
Por ello, con este post iniciamos con una sección que hace muchos años esperaba ser compartida, nos referimos a la dedicada a la dimensión sonora: "Kamani Sonoro". Así, PachaKamani, también difundirá registros sonoros realizados por nuestro equipo desde ya hace varios años; para lo cual nos enfocaremos en tres grandes áreas de lo sonoro:
- Paisaje Sonoro
- Antropología de la Música
- Memoria sonora
A la par, la intención de esta tarea es conformar una base de datos sonora disponible para su escucha, la cual, creemos, será de utilidad tanto a investigadores, artistas-músicos, como al público en general. La cual, también se complementará con reflexiones metodológicas sobre este respecto, motivando siempre al debate.
Para iniciar se presenta un fragmento del paisaje sonoro de Tiwanaku (La Paz-Bolivia): "Procesión de la fiesta San Pedro y San Pablo en Tiwanaku - La Paz (2007)"


Detalles:
Anualmente en el mes de junio se celebra la fiesta de San Pedro y San Pablo en la localidad de Tiwanaku (La Paz - Bolivia). Este es un fragmento del paisaje sonoro festivo de la procesión que muestra la conjunción entre música del Qina Qina (interpretada con quena) y las bandas de música, lo cual es una muestra de la dinámica musical y su contextualización a la ritualidad local. 
La música del Qina Qina tiene vinculación con rituales al viento y la helada para la elaboración del ch'uño (papa deshidratada), por lo cual la presencia sonora del viento en la fiesta es fundamental.
Datos técnicos: 
Grabación de campo realizada el 29 de junio de 2007. A 12:00 aprox.
Grabadora: Sony ICD-SX700.

Patrimonio Cultural y Desarrollo en América Latina



En el marco del "II Congreso Plurinacional de Antropología" realizado del 22 al 26 de septiembre 2014, en el Museo de Etnografía y Folclore (La Paz, Bolivia). 
PachaKamani y Antropología Radio Podcats, ambos emprendimientos digitales para la divulgación e investigación de las ciencias sociales y humanas, propusieron el reto de organizar una Mesa de Debate referente al Patrimonio Cultural y el Desarrollo en América Latina, dentro del segundo Congreso Plurinacional de Antropología, el cual se desarrolló los días 23 y 24 de septiembre de 2016. Con la participación de varios investigadores en el área.

Patrimonio Cultural y Desarrollo en América Latina

El patrimonio Cultural es el legado de los procesos socioculturales de cada grupo, que hemos heredado y asumido como propio a lo largo del tiempo. En este derrotero, el Estado, la academia, la ciudadanía y los diferentes actores, tienen una constante relación con el Patrimonio transformándolo, manteniéndolo o en su defecto quedando en el olvido. Algunos opinan que existe una “obligación moral de preservarlo y salvaguardarlo para las futuras generaciones”, otros opinan que “lo cultural” no permite acceder a la “modernización”, y otros simplemente no ponderan estas discusiones y se dedican a sus cotidianas preocupaciones. Sin embargo, no se puede negar, que nuestra herencia cultural está presente en nuestras acciones y muestra de ello la necesidad de su consideración y articulación en el debate de una adecuada calidad de vida de las comunidades que detentan/viven  el Patrimonio Cultural.
Asimismo otro fenómeno ha estado acompañando al Patrimonio Cultural. Desde hace varios años ha emergido con fuerza la idea de “patrimonializar” diversos elementos culturales en América Latina. Esta visión se originó en el discurso político de los Estados que buscaron reconocer lo “cultural” bajo el denominativo de Patrimonio  Cultural en sus dimensiones “materiales” e “inmateriales”. Este viraje y visibilidad de temas culturales genera la necesidad de un profundo análisis de las implicaciones que tiene el determinar y nombrar Patrimonio Cultural y su relación directa con los procesos de desarrollo desarrollados desde inicios del siglo XX en el continente. En este proceso se evidencian fallas e incoherencias en la gestión del patrimonio cultural; sin embargo muy poco se ha discutido sobre este ámbito desde las ciencias sociales y humanas. Es por ello que Antropología Radio Podcats y PachaKamani, ambos emprendimientos digitales para la divulgación e investigación de las ciencias sociales y humanas, se propusieron el reto de organizar una Mesa de Debate referente al Patrimonio Cultural y el Desarrollo en América Latina, dentro del segundo Congreso Plurinacional de Antropología.
Este espacio tiene la finalidad de generar la participación de diferentes sectores que vienen trabajando en esta área y puedan difundir sus experiencias aportando al debate teórico-conceptual de las ciencias sociales y humanas. Para lo cual, la participación en esta mesa será a través de ponencias que tenga relación directa con éste tema en base a tres ejes temáticos. En cada uno se detallan preguntas orientativas a la redacción de las propuestas; las cuales ayudarán en la evaluación y selección de los participantes.
Ejes Temáticos:

1. Registro, investigación y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial
2. Gestión de Patrimonio Cultural (Inmaterial)
3. Políticas públicas referidas al Patrimonio Cultural (Inmaterial)
Coordinadores y contacto:

Gloria Villarroel.
gvillarroel.salgueiro@yahoo.es
PachaKamani

Néstor Araujo:
nesnae@gmail.com
Antropología Radio Podcast
PROGRAMA

HRS.
Temas
Expositor/a
09:00 – 09:30
Exposición general de la Mesa y modalidad de presentación
Coordinadores
09:30 – 10:00
El estado del patrimonio cultural inmaterial en América Latina: lectura de los imaginarios en relación a la cultura
Johnny Tito Guerreros Burgoa
10:00 – 10:30
Patrimonio textil y consideraciones a la elaboración de planes de acción para su transmisión y continuidad
Gloria Villarroel Salgueiro
10:30 - 11:00
Cultura, desarrollo y patrimonialización: Acercamiento a la vinculación entre el desarrollo y patrimonio cultural y su relación con Bolivia.
Richard Mujica Angulo
11:00 – 11:30
REFRIGERIO
11:30 - 12:00
La noción de “patrimonio” como colonialidad festiva
Javier Romero
12:00 - 12:30
Alcances y retos de la nueva Ley de Patrimonio Cultural
Cristina Bubba Zamora
RECESO
14:30 – 15:00
Patrimonio y desarrollo. El caso boliviano
Nestor Araujo
15:00 -15:30
Guardianes del patrimonio ¿Quiénes cuidan los templos y las capillas de Oruro?
Luz Castillo
15:30 – 16:00
Da cerâmica y ao universo social e cosmológico do Distrito de Pucará no Peru
Danielle Araújo
16:00 – 16:30
Las cocinas y  el Patrimonio Cultural Inmaterial
Fabían Bedón Samaniego
16:30 - 17:00
REFRIGERIO
17:00 - 17:30
Iskanwaya: Narrativa Nacionalista del Patrimonio Arqueológico; Cultura Material de Ponce Sanginés y Vida Social en Mollo
Alejandro Barrientos Nilo Flores
José Capriles
Dante Angelo
17:30 – 18:00
Conclusiones y clausura
Coordinadores




​​Libro ineludible en la bibliografía que se ocupa de nuestra relación con la muerte y su papel en la configuración de un entorno cultural y las formas de intercambio que en él se desarrollan, los presentes ensayos de Philippe Ariès, desde su publicación por vez primera en 1975, se han convertido ya en un clásico. Concebidos en su origen como una serie de conferencias para la Johns Hopkins University, su recorrido abarca diversas ramas de las humanidades (la historia, la etnología y la antropología cultural), y nos presentan la fascinante historia del cambio gradual de la muerte, vista como algo familiar y «domesticado» del mundo medieval, a otra concepción más moderna, maldita, y de la que se pretende huir. Nos ilumina, pues, con singular perspicacia, sobre nuestro presente.


¿Puede el patrimonio cultural tener incidencia en el desarrollo local?, se pregunta la antropóloga Gloria Villarroel, como corolario de una larga nómina de interrogantes que atañen a la declaración de un patrimonio material o inmaterial. Esos problemas serán analizados en el marco del II Congreso Plurinacional de Antropología con la participación de doce investigadores que plantearán sus reflexiones respecto del patrimonio cultural en el país.
La Mesa “Patrimonio cultural y desarrollo en América Latina”, que se desarrollará en el marco del II Congreso Plurinacional de Antropología, entre el 22 al 26 de septiembre de 2014, en la ciudad de La Paz. Los organizadores definieron tres ejes temáticos para la Mesa: Registro, investigación y difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial; Gestión del Patrimonio Cultural (Inmaterial); y Políticas Públicas referidas al PC (Inmaterial).
La antropóloga Gloria Villarroel explica que la idea de abrir la mesa comenzó con una preocupación compartida entre varios investigadores acerca de la incertidumbre sobre los efectos o consecuencias que podría tener el nombramiento de bienes patrimoniales en la sociedad, seguido de temas como las políticas de gestión, la forma de realizar los registros de los bienes materiales o inmateriales, etcétera.
“El Patrimonio cultural inmaterial alberga expresiones culturales encuadradas en los parámetros que se han difundido por la UNESCO, desde 2003, entre manifestaciones de danza, tejido, música, cuestiones orales (historias, leyendas)”, explicó Villarroel, antes de enfatizar que en el primer eje temático las ponencias harán énfasis en reflexionar acerca de qué y para qué se registra el PCI, quiénes están encargados de hacerlo, cómo participan las comunidades en ese proceso e investigación, qué utilidad práctica tienen, cómo se realiza una adecuada difusión de la información, qué recursos existen para realizar ese registro, etcétera.
En su experiencia de trabajo acompañando el proceso de creación de textiles, Villarroel advierte un sentido positivo en el reconocimiento de estas creaciones en otros países: “Se ha hecho registros de este arte a lo largo del mundo, pero en el caso boliviano no existe, sin embargo está la posibilidad de que se (los) pueda reconocer”. A la vez considera que existe un sentido negativo de la patrimonialización, como sucede en Tiahuanacu donde han surgido “grupos de poder que están manejando ese recurso”. Y es que los bienes convertidos en patrimonio se convierten en un recurso para la población. La investigadora considera que el problema está en cómo se maneja ese recurso patrimonial, “generalmente al margen de la participación de la comunidad”, y por otra parte en el aislamiento de otras expresiones culturales adyacentes que provoca el reconocimiento de un bien patrimonial.
El antropólogo Nestor Araujo, otro responsable de la mesa, explica que el patrimonio es algo que la sociedad recibe de generaciones anteriores y que se debe enriquecer para entregarlo a las siguientes. “Es además nuestra memoria, y lo que nos define”, aclara. ¿Pero cómo estamos precisamente en ese trabajo de resguardo en el país? “Estoy a favor de la ley de patrimonio cultural porque es un avance –continúa…, permite determinar que ciertos elementos tienen que ser precautelados. La pregunta es qué elementos, expresiones culturales, etc., deben ser precautelados, hasta ahora no hay reglamento. No se aplica la ley todavía porque todavía no está el reglamento”.
Araujo comenta que el patrimonio debería tener una incidencia en el desarrollo local, por ejemplo no se puede negar que la intervención de las comunidades en Tiahuanacu “ha generado desarrollo para ciertas personas”, pero no se está invirtiendo en procesos de conservación, aunque sucede lo contrario en la Chiquitanía donde se han construido escuelas de formación para su población joven.
“Existe en Bolivia dos serios problemas –comenta Araujo, uno que no tenemos un registro de bienes patrimoniales, menos un inventario de patrimonio inmaterial…, no existe la posibilidad de generar políticas a partir del registro; dos, no se tiene una política de protección del patrimonio material, (por ejemplo) Bolivia, y La Paz en parte, tiene un serio problema de tráfico ilícito de bienes culturales, ni qué decir sobre la conservación de bienes culturales, el año pasado fui a la iglesia de Ilabaya, tiene cuadros impresionantes sobre conquista de España, son cuadros que se están destrozando por el propio peso de la suciedad que los cubre”.
Mesa sobre Patrimonio El tema relativo al patrimonio es amplio e importante, por eso la mesa que se desarrollará en el Congreso está completa con los siguientes ponentes: Javier Romero, Richard Mújica, David Aruquipa, Juan Carlos Cordero, Bernardo Rosso, Cristina Bubba, Johnny Guerreros, Nestor Araujo, Fabian Bedón, Gloria Villarroel, Claudia Cárdenas, Milton Eyzaguirrre.

- FUENTE:
- Periódico Digital PIEB • 31-07-2014

Pagina Asociada: http://pachakamani.blogspot.com/p/patrimonio-cultural-y-desarrollo-ii.html

Congreso Internacional: "¿A quién pertenece la música? La música como patrimonio y como cultura"
Zaragoza, 25-28 de marzo de 2004
Una disciplina que se define a sí misma como "el estudio de la música en la cultura" no puede ser ajena a los procesos de cambio social que agitan la sociedad de la que forma parte. A partir de esta premisa, la SIbE – Sociedad de Etnomusicología organizó su VIII congreso en Zaragoza, en marzo de 2004, con el título ¿A quién pertenece la música? La música como patrimonio y como cultura. Una sociedad que tiene como objetivo potenciar los estudios sobre etnomusicología no podía dejar de centrar su atención en el convulso panorama en el que la música se desarrolla en la actualidad. En el campo de las músicas tradicionales, observamos cómo estas son sustraídas a su contexto y convertidas en materia prima para reelaboraciones ajenas, o cómo son reivindicadas como emblemas identitarios, o cómo se fusionan con músicas contemporáneas en busca de nuevos caminos. En el campo de las músicas populares urbanas la agitación viene de la mano de nuevas culturas musicales híbridas, al tiempo que se produce la crisis de la industria musical y la transformación de los procesos de escucha y difusión de la mano de Internet.

Un texto muy importante para el estudio de la Etnomusicología es el de Rodolfo Holzmann "Introducción a la Etnomusicología: Teoría y Práctica".
Se efectúa un recuento histórico del desarrollo de la especialidad a nivel mundial, discutiéndose temas tales como la aculturación, la educación, entre otros. se tratan sugerencias para el trabajo de campo, la investigación de gabinete y la organización del material sonoro y los archivos. Para ello proporciona modelos de fichas de recopilación y conservación de la música recogida. Finalmente, añade una referencia crítica a transcripciones musicales de varios autores.
Disfrútenlo.

Descarga: 1 - 2



Una experiencia inspiradora en el acceso y gestión territorial que el Movimiento Regional por la Tierra ha sistematizado en su II Encuentro internacional (mayo de 2014).
La experiencia de la población del territorio de Lomerío, tiene un alto énfasis en la consecución de legislación y políticas del Estado, a través de la apropiación e incidencia de los derechos de los pueblos indígenas. Esta estrategia es una opción para naciones ancestrales con largos procesos de resistencia y arrinconamiento que impugnan la soberanía de los Estados nacionales sobre sus territorios, y que en el caso de Lomerío deviene en una demanda por tierra y territorio, que en 10 años logra un 86,4% de las 300 mil hectáreas a las que aspiraba. El acceso de tierra y territorio para Lomerío remite a un histórico proceso de restitución territorial bajo la forma de propiedad colectiva o Tierra Comunitaria de Origen (TCO), que combina la lucha legal con una ardua resistencia y presión política- corporal que se expresa en las largas marchas desde los territorios indígenas hasta el centro del poder político estatal, hace al menos 25 años.

Producción de Jhaquelin Dávalos Escobar
[Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Vva1HvIPL2A&feature=share]

Los arcos musicales de América del Sur

Compartimos un aporte de Edgardo Civallero, el texto "Los arcos musicales de América del Sur".


"[]... una pequeña guía que he titulado "Los arcos musicales de América del Sur", dedicada esos curiosos y sencillos cordófonos, ampliamente distribuidos y con tantas posibilidades sonoras.
La guía puede descargarse a través del siguiente enlace: http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/2014/01/los-arcos-musicales-de-america-del-sur.html

El texto (pdf, completamente libre, distribución mediante licencia Creative Commons) va provisto de imágenes de los instrumentos y de una rica bibliografía complementaria. Como siempre, los comentarios y la difusión de este documento serán más que bienvenidos. Cordiales saludos..."

Link descarga directa:
https://sites.google.com/site/archivocivallero/01/Arcos%20musicales.pdf

Sikuri - Central Huyu Huyu



La multiplicidad que se manifiesta en los diversos géneros y tipos de música originaria tiene gran relación con las regiones en las cuales se interpretan. En este marco, una de las manifestaciones musicales de mayor trascendencia, para el sector andino, es el “Sikuri”; el cual denota diversas características dado su valor histórico, etnomusicológico, artístico e identitario.
El sikuri, es una expresión que durante décadas ha formado parte principal de la identidad local y regional de Italaque. Tiene su origen en las comunidades circundantes, siendo estos los que dieron continuidad a este genero musical. Solo por mencionar algunas de las comunidades que aún interpretan en sikuri encontramos: Taypi Ayka, Taypi Lliji Lliji, Taypi Morocarca, Centro Jutilaya, San Miguel, Cariquina Grande, Huyu Huyu y entre muchas otras (Provincia Camacho, Departamento de La Paz - Bolivia)
El video corresponde a la comunidad Huyu Huyu, hermanas y hermanos, "tías" y "tíos" con quienes interpretamos esta bella música por varios años. Un saludos a ellos.


Escucha Podcast Pachakamani-Radio

Creative Commons License
PachaKamani by Richard Mujica is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Unported License .