David Alí (Kirki)
[Saludos, esta vez publicamos un trabajo proporcionado por Kirki, un hermano músico e investigador, que gentilmente nos permitió publicar en el Blog uno de sus artículos presentados en Anales de la Reunión Anual de Etnología 1990 pp. 239-242: ilus, La Paz]INTRODUCCIÓN
Este trabajo es realizado con un propósito, transmitir el conocimiento de la cultura, más propiamente de nuestra música para que nunca se pierda, y los hombres, que quieren conocer sobre el origen de los instrumentos de música como es del: Mistisiku. Deberán partir de este pequeño aporte.
Quiero exponer los conocimientos adquiridos de las experiencias vividas de los años de dedicación en el campo musical.
HISTÓRICO
El siku, mistisiku va saliendo como materia prima de los Yungas, para luego ser transformado en instrumento de música. Era ejecutado por los mistimestizos de los pueblos donde había una Iglesia Católica y el pueblo tenía una plaza, con cuatro esquinas, a su vez cada esquina se enlazaba con otra calle.
ORIGEN
Las personas mayores cuentan que es resultante de los lakit-sikus. qantusikus, ayqa-sikus o de los pallapalla-sikus.
Quitando un caño de los extremos que no se ejecutan en algunos el caño más grande del arpa o el caño más pequeño del ira siku.
Otros nos indican que el siku es de los locopallapallas.
Siendo de una sola fila excluido los requintos o chulis, los kasallos que son las cañas que sirven de resonancia.
MATERIAL
Los carrizos {cañas delgadas) para fabricar esos instrumentos de siku crece en los Yungas, de la provincia Franz Tamayo, Prov. Murillo, Sus y Noryungas, Prov. Inquisivi, Larecaja. En el interior Pando, Beni, Sucre, Tanja, Cochabamba.
Los finos, son de Zongo y los gruesos de bambú son de !os Yungas. Soqosas o caña hueca de tejer canasto, estos producen en todos los valles del país.
CERÁMICA
Estos sikus ya no se ven, ni se los toca, han sido destruidos completamente por los con¬quistadores.
PIEDRA
No se los ve, solo algunos nos queda en el Museo del Oro (en La Paz). TAMAÑOS
Hay cuatro tamaños:
1. Primera taquiña
2. Segunda taquiña
3. Tercera taquiña
4. Cuarta taquiña
En cada uno de estos tamaños, tiene tres sub-tamaños y estos son: Sanqa Mala Chuli
En otras regiones se llaman: taika, Liku, Kallitu
A su vez, cada uno de los citados es de un par el más grande llamado arka tiene siete caños y el ira es más pequeño tiene seis caños.
EJECUCIÓN
En la ejecución de los mistisikus siempre está tomado el par de sikus y el par de ejecutantes expertos en ira y arka.
Se acompaña con instrumentos de percusión como ser tambor y bombo y un silbato metálico que es el pito común.
USO ESTACIONAL
Se lo ejecuta desde el mes de abril hasta el mes de octubre, desde el domingo de Pascua hasta antes quince días de Todos Santos.
RITUAL
Se toca en la noche más fría del año para compartir con toda la familia y los vecinos al calor de la fogata y el compás de los huayños pasacalles, etc. La serenata hoy por hoy tocan músicas no correspondientes al instrumento, distorsionando y tergiversando la forma de ejecución musical.
FESTIVO FAMILIAR
Techada de casa, como matrimonios, formación de parejas (irpaqas, phusaqas), en todos estos acontecimientos están la familia y los vecinos del hogar.
GRÁFICOS:
Fabricar el Arka
Con la medida de siete caños y el ira con la medida de seis, amarrado por ñach'aña, de dos en dos caños en el ira el último pequeñito es solo. (ver gráfico).
El tabla Siku
Es igual que el mismo mistisikun la diferencia está en la forma que es rectangular; amarrado por dos ñach'aña. (ver gráfico).
CONCLUSIONES
1. Cumple la función de unir a la familia.
2. Marca el paso de la época seca y fría del año.
3. Alrededor de los mistisikus y la percusión, bailan los danzarines.
4. La economía está relacionada con el mistisiku.
5. En la parte músical complementa la vida del hombre andino.
6. Es un medio de comunicación social.
7. Con la música del Mistisiku, se forman las nuevas familias.
8. Las tonadas del mistisiku son huayños: irpastas. cacharpayas, pasacalles, etc.
9. El tablasiku algunos tienen más caños, once y doce, o diez y nueve, siete u ocho,
seis o siete.
2 comentarios :
Holas
Estoy de nuevo y me alegra leer algo tan interesante, en especial por que afirma la teoría de que el mundo andino comprende lo dulce como un mejor tiempo, el tiempo de la esperanza.
Sin mas que despedirme me despido
Atte
Jean Wolf
con gusto encontré su blog, estaré pasando seguido
saludos
Publicar un comentario
"Espacio Intercultural de Práctica e Investigación Ancestral"
para compartir saberes, experiencias e información sobre la cultura y sus dinámicas.
Esperamos sus comentarios